JALEA DE GUAYABA
La guayaba es una fruta tropical, se encuentra prácticamente al alcance de todos, casi todos tenemos un arbolito en casa, por lo fácil que representa el cultivo de los arbolitos, los que no requieren de ningún cuidado en especial para que nos brinden el delicioso fruto. Crecen prácticamente en cualquier lugar y no requieren de la mano del hombre para su reproducción. Lo que la hace accesible y económica para todos. Por lo dulce de su sabor es preferida, especialmente entre los niños.

En casa a todos nos gusta la guayaba; al natural, en pasta, jugo, dulce o jalea. En especial a mi papá y a mi hijo, ellos amán la pasta de guayaba acompañada con queso, no importa el queso sea, con pan o galleta. En realidad, nunca me he tropesado con alguién que me diga que le disgusta su sabor.
I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me. It's easy.

Mi padre tiene varios arbolitos de la fruta,la cosecha es tanta que se estaba perdiendo. Aprovechando la cosecha (técnicamente bruja), elaboré unos casquitos de guayaba, deliciosos por cierto, de los que podrás encontar la receta más adelante, ahora para variar he querido preparar una deliciosa Jalea de Guayaba y para mi sorpresa no ha sido una, ya son tres las ocasiones en las que la he elaborado, estoy obsesionada con ella.

A todas estas ventajas para ti y tu familia, le sumamos el hecho de lo económico que resulta preparar la jalea en casa, no hay razón para no intentarlo. Ofreciendo a los nuestros, lo mejor en calidad y sabor. Elaborado con amor por nuestras manos, para los nuestros.

Recuerda es importante que dejes refrescar la jalea antes de envasar. Sellar bien, tan pronto llegue a temperatura ambiente, refrigerar.


Hay que aprovechar las frutas, siempre insisto en eso. Cuando no tenemos tiempo para elaborar postres o recetas y tenemos la fruta disponible, la congelamos y listo. En el momento que tenemos libre podemos hacer uso de ellas.
No debemos pagar por una jalea, cuando podemos elaborarla en casa con mejor calidad de producto y con la certeza de que lo que consumimos es lo más fresco y de mejor calidad para ti y los tuyos; sin preservantes, colorantes y sin sabores artificiales, que no aportan nada a nuestra alimentación sana y la salud.

Jalea de Guayaba: Paso a Paso
Ingredientes
8 tazas de guayaba picada
4 tazas de agua
4 palitos de canela
2 tazas de azúcar granulada
1 taza de azúcar blanca
1 cdta. canela en polvo
Procedimiento
Pelar y picar la guayaba. Verter en una olla, llevar a la estufa a fuego alto, añadir el agua.
Añadir el azúcar granulada, el azúcar negra y la canela
Añadir los palitos de canela
Hervir hasta que la guayaba cambie de color
Pasar por la licuadora
Verter nuevamente en la olla. En fuego alto
Hervir, reducir hasta que forme burbujas
Refrescar
Envasar en un recipiente de cristal o plástico.
Conservar en la nevera
Servir sobre galletitas o pan
Si tienes la probabilidad de envasar la Jalea de Guayaba en "Mason Jar" es lo ideal, selladas al vacio pueden durar por largo tiempo almacenada.



